Alginato de Sodio 50g

Marca:

Albert y Frerran Adriá

Precio:

$14,00 IVA Incluido

Envíos por Servientrega en 24 horas

¡Envíos gratis a partir de $50!

Alginato de sodio

Los cocineros españoles Ferran Adrià y Albert Adrià, reconocidos chefs que revolucionaron la cocina del restaurante El Bulli. Ferran Adriá fue el creador de recetas que han roto todos los esquemas y han construido un universo de sabores, texturas y sensaciones insólitas. El Bullitaller nació en 1997 y se marcó el propósito de ampliar el abanico de texturas posibles en cocina. Fruto de estas investigaciones nacieron técnicas que, como las espumas, las nubes, etc., han representado una evolución en su estilo.

La línea de productos de Texturas, es imprescindible para poder incorporar a tu cocina algunas de nuestras técnicas más conocidas, como las gelatinas calientes, los aires, los caviares de gelatina o los raviolis esféricos.

España

El alginato tiene la capacidad de formar geles cuando se combina con sales de calcio. Esta propiedad se utiliza en técnicas de esferificación en la cocina molecular, donde se crean esferas con una cáscara gelatinosa y un núcleo líquido.

El alginato se usa también como espesante y estabilizante una variedad de productos alimenticios. Se utiliza en la industria para mejorar la textura y la estabilidad de productos como helados, salsas y productos lácteos.

En la cocina molecular, el alginato se utiliza principalmente en la esferificación, una técnica que permite encapsular líquidos dentro de una esfera de gel, una textura similar a la gelatina en su interior, que, al momento de morderlas, estallan en la boca liberando el líquido que contienen, necesitan de una solución de calcio para que mantengan su forma esférica.

Presentación en polvo refinado, gelifica en presencia de Calcic, disolución en frío con fuerte agitación. No todos los alginatos son iguales. Depende mucho de la parte de las algas que se refine. El alginato de esta marca es un producto natural extraído de las algas pardas de los géneros Laminaria, Fucus y Macrocystis, entre otros. Son algas que existen en las regiones de agua fría de América del Norte y del Sur, Australia, Sudáfrica e Irlanda entre otros países.1 1 Texto tomado de página oficinal de Albert y Ferrán Adriá®

El alginato de sodio tiene varios usos en la industria alimenticia.
El alginato forma geles cuando se combina con sales de calcio, útil para crear productos como gelatinas y postres con diferentes texturas.
Se usa en la fabricación de rellenos para dulces y productos horneados, proporcionando una textura deseada y una buena retención del sabor.
Se utiliza como espesante para salsas y aderezos mejorando la textura y evitando la separación de ingredientes.
El alginato se usa como espesante en yogures y cremas para ajustar la consistencia y mejorar la estabilidad del producto.
Se utiliza para mejorar la textura de helados y sorbetes, evita la formación de cristales de hielo, proporcionando una consistencia más suave y cremosa.
En la industria cárnica, el alginato puede usarse para mejorar la textura de productos como salchichas y embutidos.
En la Panadería se emplea para ajustar la textura de productos horneados, como panes y pasteles, proporcionando una miga más uniforme.
Es utilizado en productos dietéticos y bajos en grasa, puesto que el alginato se usa para imitar la textura y la sensación en boca de la grasa
El alginato se utiliza para crear películas comestibles que pueden envolver alimentos, ayudando a conservarlos y prolongar su vida útil.
Se usa en recubrimientos de frutas y verduras para mantener su frescura y textura durante el almacenamiento y el transporte.
En la industria de suplementos, el alginato se utiliza como agente de liberación controlada para ciertos ingredientes activos.

En la cocina Molecular el alginato se usa en la técnica de esferificación, que usa alginato para formar esferas de gel con un líquido en su interior.
Para realizar la técnica de esferificación se debe escoger el líquido que se quiera esferificar, puede ser jugo, puré de frutas, licores etc. En el caso de realizar una esferificación directa se debe incorporar de 1 a 2 gramos de alginato por cada 100 mililitros de líquido, luego se deja reposar la mezcla durante un par de horas para eliminar burbujas de aire y obtener una textura más uniforme. Una vez lista la mezcla, con la ayuda de una cuchara o jeringa o pipeta se debe colocar las gotas de la mezcla en una solución de calcio aproximadamente 5 gramos de cloruro de calcio en 500 mililitros de agua. Las gotas se gelificarán al contacto con el calcio, formando una capa exterior sólida mientras el interior permanece líquido. Una vez lista las esferas con la ayuda de una cuchara de esferificación sacar las esferas y enjuagarlas en agua limpia para detener el proceso de gelificación y eliminar el exceso de cloruro de calcio en el caso de la esferificacion directa. Una vez enjuagadas, con la ayuda de una cuchara de esferificación retirar las esferas y escurrir el agua completamente y se procede a emplatar.

Cocina Molecular, Cocteleria, Pastelería Profesional
Scroll al inicio
Cuidado de las prendas.
Para un excelente mantenimiento de la ropa de trabajo de cocina o servicio te compartimos algunas recomendaciones generales:
Cocina.
  • Lavado: Chaquetas, pantalones, delantales, safaris, se pueden lavar a máquina o mano, eso si con colores similares, con detergente suave y sin refregar demasiado. No se debe aplicar cloro ni suavizantes ya que disminuyen el periodo de vida de la prenda, en prendas con acabado antibacterial o antifluido, reduce el periodo del acabado químico de las prendas.

  • Secado: Chaquetas, pantalones, delantales y safaris color blanco se puede secar en máquina a temperatura media, en colores oscuros es preferible secar en el tendedero y a la sombra y por el revés.

  • Planchado: Chaquetas, pantalones delantels y safaris a temperatura media, no es necesario vapor aunque si se puede usar.

  • Manchas: No remojar, se debe aplicar jabón suave sobre la mancha y dejar actual por 10 minutos, lavar normalmente. No exponer las las chaquetas a salpicaduras de aceite o salsas, usar delantales para el mise en place o emplatado. Nunca aplicar cepillo.
Servicio:
    • Lavado: Blusas o camisetas, lavar a mano prefereible, detergentes suaves, no usar cloro ni suavizantes.

    • Secado: Preferible en tendendor a la sombra.

    • Planchado: Temperatura media no requiere vapor.

    • Manchas: No remojar, se debe aplicar jabón suave sobre la mancha y dejar actual por 10 minutos, lavar normalmente. No exponer las blusas, o camisetas a salpicaduras de aceite o salsas, usar delantales para el mise en place o emplatado. Nunca aplicar cepillo.
Envíos por Servientregas

Costo de envíos Quito o Guayaquil:

$ 2.80
Provincias
$ 5.80

Cantones

$ 6.40